top of page

PLAN MAESTRO Y ANTEPROYECTO TERMINAL INTERNACIONAL DE PASAJEROS PUERTO DE MAGALLANES

El proyecto constituye una oportunidad única para recuperar la relación entre ciudad y mar, consolidando el borde costero a través de una nueva imagen basada en las formas de organización de la región, apropiadas a su clima, su geografía y su cultura.

 

PLAN MAESTRO


El borde costero de Punta Arena presenta dos costaneras que se encuentran separadas en el sector del Recinto Portuario. La Costanera Norte tiene un espacio público consolidado y equipado al que se asocian distintos programas públicos, mientras la Costanera Sur presenta un espacio público precario pero con alto potencial. Nuestro proyecto propone convertir este tramo en un paseo de contemplación y contacto con el agua, lo que se busca a través de un suelo continuo que negocia y articula de distintas maneras el desnivel entre la calle y el Estrecho.


En el tramo del Recinto Portuario, comprendido entre las calles Paraguaya y Balmaceda, planteamos la conexión entre ambas costaneras a través del ensanche de aceras y ciclovía y la construcción de un nuevo balcón de observación del Estrecho en el sector del Terminal de Pasajeros.
Esta estrategia de conexión es reforzada a través de un tratamiento de superficies de pavimento continuo a nivel, reforzando una relación peatonal entre el nuevo Paseo y el casco histórico de Punta Arenas,consolidando un nuevo eje cívico y de acceso a los visitantes a través de una directa relación con el Muelle Prat, el Paseo Costanera y el Terminal Internacional de Pasajeros.


TERMINAL DE PASAJEROS


La organización del edificio se basa en la estructura de las estancias magallánicas y se concibe como un conjunto de volúmenes funcionalmente independientes que se relacionan entre sí a través de un suelo continuo formando una tensión espacial y funcional entre el total y las partes.
Al centro de este conjunto se ubica el Salón de Pasajeros, rodeado por galerías que se abren hacia el sol y el Estrecho, funcionando como un conjunto de esclusas que permiten configurar distintos escenarios de ocupación asociadas a las distintas épocas del año. A partir de lo anterior proponemos que en temporadas bajas el Salón de Pasajeros pueda ser utilizado como plaza pública o como parte de un amplio centro de eventos.

bottom of page